El Pacífico mexicano vuelve a encender las alertas. El área de inestabilidad designada como Invest 96E, ubicada frente a las costas de Michoacán y Colima, tiene un 90 % de probabilidad de transformarse en depresión o tormenta tropical en las próximas horas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). De consolidarse, sería la decimocuarta tormenta de la temporada en el Océano Pacífico Nororiental 2025 y recibiría el nombre de Narda, conforme al listado oficial para este año.
La perturbación, que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical, una vaguada al oeste de México, una onda tropical y aguas oceánicas inusualmente cálidas, está generando un extenso sistema de nubosidad y lluvias intensas. Imágenes satelitales muestran una amplia zona de baja presión a unos cientos de millas del suroeste mexicano, donde se desarrollan bandas de tormentas eléctricas que poco a poco ganan organización.
Los efectos de este fenómeno ya se hacen sentir en tierra. Se prevén precipitaciones de 80 a 120 milímetros en Oaxaca y Guerrero, y aguaceros de entre 40 y 70 milímetros en Michoacán, Colima y Jalisco. Estas lluvias, sumadas al suelo reblandecido por recientes sistemas como el Invest 95E, elevan el riesgo de inundaciones costeras, desbordamientos de ríos, derrumbes en laderas y cortes de caminos en zonas vulnerables.
A lo anterior se suma un incremento del viento y el oleaje. Las rachas podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora, mientras que el mar presentará olas de tres a cinco metros, sobre todo al sur de las costas de Michoacán y Colima. Estas condiciones implican peligro para embarcaciones menores, pescadores, surfistas y bañistas, además de representar una amenaza para malecones, carreteras y viviendas cercanas al litoral.
Modelos de pronóstico indican que la perturbación se desplazará hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 20 y 25 kilómetros por hora, moviéndose paralelo a la costa mientras adquiere rasgos más definidos. La combinación de aguas cálidas y altos valores de Energía Ciclónica Acumulada en la región favorece su fortalecimiento en el corto plazo.
Ante este escenario, autoridades y organismos de protección civil recomiendan extremar precauciones y mantenerse informados sobre los avisos oficiales. Es clave no cruzar calles inundadas, evitar permanecer en áreas abiertas durante tormentas eléctricas, retirar objetos sueltos que puedan ser proyectiles por el viento y proteger embarcaciones. La vigilancia será constante hasta confirmar si el sistema alcanza la categoría de depresión o tormenta tropical, lo que marcaría un nuevo episodio en una temporada de huracanes particularmente activa en el Pacífico.
Deja una respuesta