A casi seis años del fallecimiento de Diego Armando Maradona, la justicia argentina retomará el caso que conmocionó al mundo del futbol. El nuevo juicio por la presunta negligencia médica que rodeó la muerte del astro argentino ya tiene fecha: comenzará el 17 de marzo de 2026, según informó el tribunal de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires.
Un nuevo proceso tras el escándalo judicial
El anuncio llega después de que el primer juicio, programado para mayo de 2024, fuera anulado por un grave escándalo judicial. Una de las juezas del tribunal fue removida tras conocerse su participación en la filmación de un documental no autorizado sobre el propio proceso, lo que comprometió su imparcialidad.
Tras la controversia, los otros dos magistrados renunciaron, y el tribunal tuvo que ser rearmado por sorteo para garantizar la transparencia del caso.
Ahora, el nuevo tribunal ha convocado a las partes a una audiencia preliminar el 12 de noviembre de 2025, donde se tratará la admisión de pruebas antes del inicio formal del juicio.
Los acusados y las penas que podrían enfrentar
En este nuevo proceso serán juzgados ocho miembros del equipo médico que atendió a Maradona durante sus últimos días. Entre ellos se encuentran su neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, además de otros profesionales que estuvieron a cargo de su cuidado en la internación domiciliaria donde perdió la vida.
Los especialistas enfrentan cargos por “homicidio con dolo eventual”, una figura penal que implica que eran conscientes del riesgo de muerte que sus acciones o negligencias podían causar. De ser declarados culpables, podrían recibir penas de entre 8 y 25 años de prisión.
Uno de los acusados, una enfermera, enfrentará un juicio por jurado popular, separado del proceso principal.
La muerte del “Diez”
Diego Armando Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, tras sufrir un edema pulmonar agudo mientras se recuperaba en una casa del barrio San Andrés, en el norte del Gran Buenos Aires, donde cumplía con una internación domiciliaria luego de una neurocirugía por un hematoma subdural.
La investigación judicial sostiene que el equipo médico habría actuado con falta de control, desinterés y negligencia, al no garantizar la atención médica adecuada para un paciente en su estado.
El ídolo eterno y un caso que sigue dividiendo a Argentina
A casi seis años de su muerte, Maradona sigue siendo una figura intocable y polémica en Argentina. Mientras su familia exige justicia, algunos seguidores consideran que el entorno del exjugador fue irresponsable y lo abandonó en sus últimos días.
El nuevo juicio promete ser uno de los más mediáticos y seguidos del país, no solo por las implicaciones legales, sino también por el impacto emocional que sigue teniendo “El Pelusa” en millones de fanáticos alrededor del mundo.















Deja una respuesta